Ir al contenido principal

VENEZUELA: EL TERCER EPISODIO DEL PACTO GOBIERNO - MUD

El tercer episodio del pacto Gobierno-MUD




Las dos partes acordaron silenciar el tema lo más pronto posible. El mecanismo pactado fue llevar el caso a la Asamblea Nacional, donde la Sub Comisión de Asuntos Civiles presentará un informe ambiguo
Luis José Semprum
Luis José Semprum
Por Luis José Semprum
Octubre 6 de 2016
Queridos lectores, como ustedes recordarán, a finales de mayo se llevó a cabo en República Dominicana una reunión secreta entre el Gobierno y sectores colaboracionistas de la oposición, auspiciada por los expresidentes Rodríguez Zapatero, Leonel Fernández y Martín Torrijos. El objetivo de dicha reunión fue fomentar un presunto “diálogo” y frenar las sanciones de la OEA contra Maduro. Sin embargo, el pacto fracasó porque, afortunadamente, la reunión se hizo pública.
Esos mismos factores sostuvieron un encuentro la noche antes de la marcha del 1 de septiembre, a los fines de refrenar a la gente en el este de Caracas, y de asegurar que todo el mundo se fuese a sus casas a las 2:00 de la tarde, como efectivamente ocurrió. Este segundo episodio lo denuncié oportunamente, mediante un artículo titulado “Dominicana reloaded” (disponible en https://goo.gl/NINTJD). Muchos no me creyeron, pero al final los participantes de la reunión se vieron obligados a admitir públicamente la verdad.
Lamento informarles que se produjo un tercer episodio de traición. Voceros del Gobierno y representantes de AD, PJ, UNT y VP (uno por cada partido), sostuvieron un encuentro para definir qué hacer frente a los orígenes de Nicolás Maduro. El tema de la nacionalidad de Maduro ha tomado mucho vuelo, particularmente a través de las redes sociales, y ni el oficialismo ni la oposición pueden seguir evadiendo el asunto.

Los líderes rojos reconocieron que, en efecto, Maduro es colombiano, pero explicaron que no conviene destituirlo por ese motivo, porque se desataría un vacío de poder, acompañado de un caos político y jurídico. Advirtieron que todas las actuaciones del gobierno de Maduro, desde que asumió la presidencia hasta la fecha, serían nulas, lo cual podría ocasionar una crisis militar. Los opositores presentes en el encuentro asintieron, y además aclararon que ellos no deseaban producir un incidente militar, porque, según ellos, “todos los golpes son malos”.
Las dos partes acordaron silenciar el tema lo más pronto posible. El mecanismo pactado fue llevar el caso a la Asamblea Nacional, donde la Sub Comisión de Asuntos Civiles presentará un informe ambiguo, argumentando que “no se consiguió una partida de nacimiento colombiana de Maduro”. El informe no expondrá la inexistencia de una partida de nacimiento venezolana, ni explicará que el artículo 96 de la Constitución de Colombia otorga automáticamente la nacionalidad a los hijos de colombianos. Seguidamente, se someterá el asunto a votación, con la esperanza de que sea derrotado por “falta de pruebas”.
Aspiro que, al develar este nuevo encuentro, el acuerdo fracase, como ocurrió en las dos oportunidades anteriores. También confío en que los diputados honestos que existen dentro de la AN, no se presten a esta jugada y defiendan los intereses de la nación.
@LuisSemprumH

Comentarios

Entradas más populares de este blog

LAS MASACRES COMUNISTAS DE LAS QUE NO HABLA NADIE

Material Historico Esta trágica página de la historia fue borrada de los libros de texto y de la historiografía oficial. La palabra italiana  “foibe”  se usa para designar unas simas, dolinas en terminología geológica, un tipo de accidente kárstico, de origen natural y profundo, que aparece por derrumbe de una parte del techo de roca que da acceso a una cueva en forma de bolsa. Pero no traemos aquí este término debido a un súbito entusiasmo geológico, sino porque el pasado 10 de febrero  se celebró en Italia el Día del Recuerdo  que conmemora oficialmente las matanzas de italianos a manos de los partisanos comunistas de Tito y que se conocen como  las Masacres de las Foibe  porque las víctimas eran lanzadas al interior de estos agujeros. A veces muertas, a veces vivas, en algunos casos dos personas atadas, la una muerta, la otra aún con vida. He de reconocer que desconocía el detalle de estas masacres y que me llamaron la atención por tratarse ...

CUBA UN ESTADO REPRESOR

C on frecuencia se escucha a los analistas calificar de estado narcotraficante a algún que otro país, una apreciación que debería usarse con otras connotaciones, por ejemplo la calificación de estado represor, le vendría al régimen de La Habana a la medida. Por otra parte el castrismo solo no reprime las acciones de sus oponentes. También actúan antes de que se cometa un hecho que consideran delictivo, no en base a las evidencias obtenidas, sino por la convicción  a la que hayan llegado sus agentes. El totalitarismo insular ha sobrevivido por su capacidad represiva, y aunque otros factores han influido favorablemente a su permanencia, evidentemente la condena o la corrección, según el caso, ocupa un sitial preeminente en el vasto arsenal que le ha permitido mantener el poder. La represión no ha podido extinguir a la oposición aunque sin dudas la ha controlado eficientemente, al extremo que nunca ha sido, a pesar del arrojo de quienes en su ...

EL GULAG CUBANO

Gulag Cubano Los Presos Tienen Derechos Un juez puede enviar a un acusado a cumplir una pena de cárcel. Esa decisión supone privarlo de un solo derecho humano: la libertad de movimiento. A partir de ese instante el jefe de prisión y los carceleros están responsabilizados con preservar la vida y salud del sancionado y protegerlo de abusos o tratos degradantes de parte de otros prisioneros o de los guardias. Cuba ocupa el sexto lugar del mundo en el número de presos por habitante. Su población penal se estima próxima a los 60,000 reclusos en su inmensa mayoría afrodescendientes pese a que ese grupo social no constituye la mayor parte de la población. Están albergados en un archipiélago de más de doscientas cárceles y centros de reclusión donde la insalubridad, la malnutrición, la mala atención médica y las golpizas conducen a no pocas personas al suicidio. La alta cifra de condenados se debe por un lado a que el país impone severísimas condenas por delitos que no lo son ...