Ir al contenido principal

EEUU denuncia en ONU transición antidemocrática en Cuba

UN Human Rights Council
La delegación de Estados Unidos ante la ONU exigió se respetene los derechos de quienes disienten ante los gobiernos de Cuba, Viet Nam y Azerbaiyán, entre otros.
Estados Unidos denunció en Ginebra, ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, que el gobierno de Cuba está llevando a cabo un proceso de transición de poder de forma antidemocrática.
"El régimen cubano no permite al pueblo participar del proceso de selección presidencial por medio de elecciones libres", dijo el embajador de Washington en Ginebra, Jason Mack.
También aseveró que el régimen comunista ha continuado encarcelando y acosando a los activistas de derechos humanos a pesar de las protestas internacionales.

A continuación el texto íntegro del comunicado:

Declaración de la Delegación de los Estados Unidos de América
37.a sesión del Consejo de Derechos Humanos
Ginebra, 22 de marzo de 2018
Gracias Sr. Vicepresidente,
Damos la bienvenida a la cooperación con el Alto Comisionado y su oficina, y apreciamos sus esfuerzos.
Seguimos extremadamente preocupados por las graves violaciones de los derechos humanos y los abusos que continúan ocurriendo en Burundi, y por la falta de cooperación del Gobierno con las Naciones Unidas, incluidas las amenazas dirigidas contra la Comisión de Encuesta.
En Egipto, la sociedad civil sigue enfrentando severas limitaciones, incluida una ley de ONG altamente restrictiva. Estamos profundamente preocupados por la reducción del espacio para las voces independientes y la disminución de la tolerancia hacia la disidencia pacífica, incluso en el período previo a las elecciones.
Estamos preocupados por las severas restricciones en curso sobre los derechos a la libertad de reunión pacífica, asociación y expresión en Bahrein.
Estamos profundamente preocupados por los continuos abusos contra aquellos en Azerbaiyán que participan en la disidencia, incluyendo figuras de la oposición, periodistas y blogueros.
Estamos profundamente preocupados por los continuos ataques a las instituciones democráticas por parte del gobierno actual e instamos a todas las ramas del gobierno de Maldivas a defender la Constitución y el estado de derecho, y exhortamos al presidente a permitir que el parlamento funcione libremente y atenerse al fallo del Tribunal Supremo, incluida la liberación de presos políticos.
Estamos profundamente preocupados por el aumento de las detenciones, severas condenas a prisión en Vietnam para las personas que expresan pacíficamente sus puntos de vista e instamos al gobierno a que ponga en libertad a todos los presos de conciencia inmediatamente.
Esperamos con interés el regreso de Tailandia a un gobierno democrático mediante elecciones libres y justas lo antes posible. Dimos la bienvenida al compromiso público del Primer Ministro de celebrar elecciones nacionales a más tardar en noviembre de 2018.
En un país, el gobierno continúa encarcelando y hostigando a los activistas mientras supervisa un proceso de transición al liderazgo presidencial antidemocrático que priva a su pueblo del derecho a elegir su liderazgo mediante elecciones libres y justas. Ese gobierno es el gobierno cubano.
Gracias

Fuente: www.martinoticias.com

Comentarios

Entradas más populares de este blog

LAS MASACRES COMUNISTAS DE LAS QUE NO HABLA NADIE

Material Historico Esta trágica página de la historia fue borrada de los libros de texto y de la historiografía oficial. La palabra italiana  “foibe”  se usa para designar unas simas, dolinas en terminología geológica, un tipo de accidente kárstico, de origen natural y profundo, que aparece por derrumbe de una parte del techo de roca que da acceso a una cueva en forma de bolsa. Pero no traemos aquí este término debido a un súbito entusiasmo geológico, sino porque el pasado 10 de febrero  se celebró en Italia el Día del Recuerdo  que conmemora oficialmente las matanzas de italianos a manos de los partisanos comunistas de Tito y que se conocen como  las Masacres de las Foibe  porque las víctimas eran lanzadas al interior de estos agujeros. A veces muertas, a veces vivas, en algunos casos dos personas atadas, la una muerta, la otra aún con vida. He de reconocer que desconocía el detalle de estas masacres y que me llamaron la atención por tratarse ...

CUBA UN ESTADO REPRESOR

C on frecuencia se escucha a los analistas calificar de estado narcotraficante a algún que otro país, una apreciación que debería usarse con otras connotaciones, por ejemplo la calificación de estado represor, le vendría al régimen de La Habana a la medida. Por otra parte el castrismo solo no reprime las acciones de sus oponentes. También actúan antes de que se cometa un hecho que consideran delictivo, no en base a las evidencias obtenidas, sino por la convicción  a la que hayan llegado sus agentes. El totalitarismo insular ha sobrevivido por su capacidad represiva, y aunque otros factores han influido favorablemente a su permanencia, evidentemente la condena o la corrección, según el caso, ocupa un sitial preeminente en el vasto arsenal que le ha permitido mantener el poder. La represión no ha podido extinguir a la oposición aunque sin dudas la ha controlado eficientemente, al extremo que nunca ha sido, a pesar del arrojo de quienes en su ...

EL GULAG CUBANO

Gulag Cubano Los Presos Tienen Derechos Un juez puede enviar a un acusado a cumplir una pena de cárcel. Esa decisión supone privarlo de un solo derecho humano: la libertad de movimiento. A partir de ese instante el jefe de prisión y los carceleros están responsabilizados con preservar la vida y salud del sancionado y protegerlo de abusos o tratos degradantes de parte de otros prisioneros o de los guardias. Cuba ocupa el sexto lugar del mundo en el número de presos por habitante. Su población penal se estima próxima a los 60,000 reclusos en su inmensa mayoría afrodescendientes pese a que ese grupo social no constituye la mayor parte de la población. Están albergados en un archipiélago de más de doscientas cárceles y centros de reclusión donde la insalubridad, la malnutrición, la mala atención médica y las golpizas conducen a no pocas personas al suicidio. La alta cifra de condenados se debe por un lado a que el país impone severísimas condenas por delitos que no lo son ...