Ir al contenido principal

Premios Sájarov abogan en Washington por libertad de Cuba y Venezuela

Premios Sájarov abogan en Washington por libertad de Cuba y Venezuela


Los opositores cubanos Rosa María Payá y Guillermo Fariñas, y la venezolana Patricia Ceballos, esposa del preso político Daniel Ceballos, en representación de los Premios Sájarov de ambos países, comparecieron este jueves como panelistas en un evento sobre la situación de Cuba y Venezuela en la Universidad George Washington de la capital estadounidense.
Al evento fue también invitada la Premio Sájarov Berta Soler, representante del movimiento femenino Damas de Blanco, imposibilitada de viajar a EEUU tras una prohibición del régimen de Raúl Castro, y el opositor venezolano Julio Borges.
Rosa María Payá, hija del fallecido opositor Oswaldo PayáPremio Sájarov 2002, dijo que es la "mafia castrista la que ha estado orquestando, coordinando, asesorando el deterioro de la democracia en la región", incluidas las naciones de Nicaragua, Bolivia, y de forma instrumental en Venezuela.
Payá, coordinadora de la iniciativa Cuba Decide y presidenta de la Red Latinoamericana de Jóvenes por la Democracia, recalcó que Cuba y Venezuela enfrentan "las mismas causas" y a los "mismos responsables" del colapso de sus democracias.
"Si queremos enfrentar el chavismo y ayudar a la estabilidad democrática de la región, que es por cierto también la seguridad nacional de este país (Estados Unidos), debemos apuntar a los responsables, y los responsables están también en La Habana (...) los mafiosos que desde mi país han estado infiltrando el continente", subrayó la opositora cubana.
la "mafia castrista la que ha estado orquestando, coordinando, asesorando el deterioro de la democracia en la región", dice Rosa María Payá..
Payá dijo que a dos años de que el expresidente Barack Obama se sentara a ver un partido de béisbol en La Habana con el dictador cubano Raúl Castro, la "represión en Cuba ha crecido", y el régimen se apresta a designar "a dedo a un sucesor dinástico que en mejor de los casos va a ser el testaferro de la familia Castro" para enviar al mundo "una imagen de apertura que esperamos no compre la Unión Europea" ni las democracias del hemisferio.
La activista cubana señaló que para ella fue una sorpresa recibir una invitación a un evento copatrocinado por la Unión Europea después de "escuchar el insulto proveniente" de la jefa de la diplomacia del bloque comunitario Federica Mogherini "llamando a la mafia que dirige mi país una democracia de partido único".
"Es muy grave que desde lo que los cubanos consideramos una de las fuentes y garantes de la democracia en el planeta se trate con esa legitimidad a los mafiosos en el poder en Cuba" por la impunidad que le da a ese régimen, "responsable del asesinato de mi padre" y de la "Primavera Negra", recalcó Payá.

Cuba y Venezuela, "el mismo régimen"

El evento, titulado "La lucha por la libertad: los casos de Cuba y Venezuela", fue organizado por la Facultad de Relaciones Internacionales de la Universidad George Washington, Freedom House y el Parlamento Europeo.
Conversatorio en Washington con los ganadores del premio Sájarov.
Conversatorio en Washington con los ganadores del premio Sájarov.
Los participantes en el foro analizaron la situación en sus países en materia de democracia, derechos humanos, separación de poderes, censura y normas internacionales, así como la política de EEUU y la Unión Europea hacia estos regímenes totalitarios.
Patricia Ceballos, esposa del opositor venezolano Daniel Ceballos, exalcalde de San Cristóbal y preso político por órdenes de Nicolás Maduro desde marzo de 2014, dijo que Cuba y Venezuela no son regímenes similares, "son el mismo régimen", ambos "delincuentes vinculados al terrorismo internacional, mafiosos viculados al narcotráfico", recalcó.
Ceballos subrayó las palabras del senador estadounidense Bill Nelson cuando señaló que "en Venezuela este régimen no es el de Maduro, este régimen lleva 20 años en nuestro país" desmembrando las instituciones y la disidencia, y vulnerando los derechos civiles, políticos y humanos.
Payá transmitió en vivo parte del evento en su página de Facebook:

Comentarios

Entradas más populares de este blog

LAS MASACRES COMUNISTAS DE LAS QUE NO HABLA NADIE

Material Historico Esta trágica página de la historia fue borrada de los libros de texto y de la historiografía oficial. La palabra italiana  “foibe”  se usa para designar unas simas, dolinas en terminología geológica, un tipo de accidente kárstico, de origen natural y profundo, que aparece por derrumbe de una parte del techo de roca que da acceso a una cueva en forma de bolsa. Pero no traemos aquí este término debido a un súbito entusiasmo geológico, sino porque el pasado 10 de febrero  se celebró en Italia el Día del Recuerdo  que conmemora oficialmente las matanzas de italianos a manos de los partisanos comunistas de Tito y que se conocen como  las Masacres de las Foibe  porque las víctimas eran lanzadas al interior de estos agujeros. A veces muertas, a veces vivas, en algunos casos dos personas atadas, la una muerta, la otra aún con vida. He de reconocer que desconocía el detalle de estas masacres y que me llamaron la atención por tratarse ...

CUBA UN ESTADO REPRESOR

C on frecuencia se escucha a los analistas calificar de estado narcotraficante a algún que otro país, una apreciación que debería usarse con otras connotaciones, por ejemplo la calificación de estado represor, le vendría al régimen de La Habana a la medida. Por otra parte el castrismo solo no reprime las acciones de sus oponentes. También actúan antes de que se cometa un hecho que consideran delictivo, no en base a las evidencias obtenidas, sino por la convicción  a la que hayan llegado sus agentes. El totalitarismo insular ha sobrevivido por su capacidad represiva, y aunque otros factores han influido favorablemente a su permanencia, evidentemente la condena o la corrección, según el caso, ocupa un sitial preeminente en el vasto arsenal que le ha permitido mantener el poder. La represión no ha podido extinguir a la oposición aunque sin dudas la ha controlado eficientemente, al extremo que nunca ha sido, a pesar del arrojo de quienes en su ...

EL GULAG CUBANO

Gulag Cubano Los Presos Tienen Derechos Un juez puede enviar a un acusado a cumplir una pena de cárcel. Esa decisión supone privarlo de un solo derecho humano: la libertad de movimiento. A partir de ese instante el jefe de prisión y los carceleros están responsabilizados con preservar la vida y salud del sancionado y protegerlo de abusos o tratos degradantes de parte de otros prisioneros o de los guardias. Cuba ocupa el sexto lugar del mundo en el número de presos por habitante. Su población penal se estima próxima a los 60,000 reclusos en su inmensa mayoría afrodescendientes pese a que ese grupo social no constituye la mayor parte de la población. Están albergados en un archipiélago de más de doscientas cárceles y centros de reclusión donde la insalubridad, la malnutrición, la mala atención médica y las golpizas conducen a no pocas personas al suicidio. La alta cifra de condenados se debe por un lado a que el país impone severísimas condenas por delitos que no lo son ...