Ir al contenido principal

C H I L E : A 30 AÑOS DEL ATENTADO TERRORISTA DE IZQUIERDA AL PRESIDENTE AUGUSTO PINOCHET UGARTE



Un 7 de septiembre de 1986 la historia de Chile estuvo a punto de cambiar para siempre.

A las 18:30 horas el entonces Presidente  Augusto Pinochet, regresaba a Santiago junto a su nieto de 10 años desde el Cajón del Maipo.

Lanzacohetes, granadas y fusiles de asalto cayeron sobre la comitiva organizados y ejecutados por el "Frente Patriótico Manuel Rodríguez FPMR". 5 de sus escoltas jamás regresaron a su casa junto a sus familias y más de 11 oficiales resultaron gravemente heridos.

El crimen, fue prescrito por la justicia. Sus responsables hoy caminan libremente por Santiago e incluso, la impunidad llega a tal, que uno de sus gestores es hoy Diputado de la República, don Guillermo Teillier del Valle, Diputado Comunista.

La violencia extrema y el odio son armas que la Izquierda siempre ha sabido y sigue cultivando a su favor. Podrán tratar de lavar y de rediseňar nuestras conciencias; más no podrán nunca cambiar la verdad, que con el tiempo, la historia juzgará con inapelable severidad (...)
Estos son los asesinados por el terrorismo de izquierda hace 30 años, un día como hoy en 1986, en el Cajón del Maipo.




Cabo 1º Miguel Guerrero Guzmán; 


Cabo 1º Gerardo Rebolledo Cisternas; 


Cabo 1º Cardenio Hernández Cubillos


Cabo 1º Pablo Silva Pizarro; 


Cabo 2º Roberto Rosales Martínez.


Sus asesinos están en libertad. El autor intelectual que autorizó el acto es diputado y no sólo está libre sino que preside un partido político.


Nadie pide perdón por ellos. Ellos, claro, no tenían derechos humanos. Y sus asesinos no fueron considerados como terroristas.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

LAS MASACRES COMUNISTAS DE LAS QUE NO HABLA NADIE

Material Historico Esta trágica página de la historia fue borrada de los libros de texto y de la historiografía oficial. La palabra italiana  “foibe”  se usa para designar unas simas, dolinas en terminología geológica, un tipo de accidente kárstico, de origen natural y profundo, que aparece por derrumbe de una parte del techo de roca que da acceso a una cueva en forma de bolsa. Pero no traemos aquí este término debido a un súbito entusiasmo geológico, sino porque el pasado 10 de febrero  se celebró en Italia el Día del Recuerdo  que conmemora oficialmente las matanzas de italianos a manos de los partisanos comunistas de Tito y que se conocen como  las Masacres de las Foibe  porque las víctimas eran lanzadas al interior de estos agujeros. A veces muertas, a veces vivas, en algunos casos dos personas atadas, la una muerta, la otra aún con vida. He de reconocer que desconocía el detalle de estas masacres y que me llamaron la atención por tratarse ...

CUBA UN ESTADO REPRESOR

C on frecuencia se escucha a los analistas calificar de estado narcotraficante a algún que otro país, una apreciación que debería usarse con otras connotaciones, por ejemplo la calificación de estado represor, le vendría al régimen de La Habana a la medida. Por otra parte el castrismo solo no reprime las acciones de sus oponentes. También actúan antes de que se cometa un hecho que consideran delictivo, no en base a las evidencias obtenidas, sino por la convicción  a la que hayan llegado sus agentes. El totalitarismo insular ha sobrevivido por su capacidad represiva, y aunque otros factores han influido favorablemente a su permanencia, evidentemente la condena o la corrección, según el caso, ocupa un sitial preeminente en el vasto arsenal que le ha permitido mantener el poder. La represión no ha podido extinguir a la oposición aunque sin dudas la ha controlado eficientemente, al extremo que nunca ha sido, a pesar del arrojo de quienes en su ...

EL GULAG CUBANO

Gulag Cubano Los Presos Tienen Derechos Un juez puede enviar a un acusado a cumplir una pena de cárcel. Esa decisión supone privarlo de un solo derecho humano: la libertad de movimiento. A partir de ese instante el jefe de prisión y los carceleros están responsabilizados con preservar la vida y salud del sancionado y protegerlo de abusos o tratos degradantes de parte de otros prisioneros o de los guardias. Cuba ocupa el sexto lugar del mundo en el número de presos por habitante. Su población penal se estima próxima a los 60,000 reclusos en su inmensa mayoría afrodescendientes pese a que ese grupo social no constituye la mayor parte de la población. Están albergados en un archipiélago de más de doscientas cárceles y centros de reclusión donde la insalubridad, la malnutrición, la mala atención médica y las golpizas conducen a no pocas personas al suicidio. La alta cifra de condenados se debe por un lado a que el país impone severísimas condenas por delitos que no lo son ...