Ir al contenido principal

IRREGULARIDADES EN ELECCIONES DE LA CUT



Las elecciones que llevó a cabo la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) el pasado 25 de agosto, para renovar su directiva nacional, se han transformado en un bochornoso episodio, al punto que a pesar del tiempo transcurrido, todavía no es posible proclamar un ganador definitivo. La lista de la actual presidenta, Bárbara Figueroa (PC), que salió segunda en número de consejeros, acusa de irregularidades en la conformación del padrón electoral, y pide repetir las eleccione; a su vez, Arturo Martínez (PS), expresidente de la multigremial y actual secretario general, se autoproclamó vencedor, al haber liderado en número de consejeros. Representantes de otras listas también han exigido repetir las elecciones -incluso han amenazado con llevar el tema a tribunales-, sobre la base de un nuevo padrón.
Llama la atención que en varias de las elecciones generales que ha celebrado la CUT las acusaciones de fraude y manipulación sean la tónica. La votación de 2012, por ejemplo, fue duramente cuestionada por la Confusam -al considerarla “no transparente y antidemocrática”, críticas que ha vuelto a reiterar-, y en el pasado las mismas tensiones han llevado a escisiones de la organización, tal como ocurrió en 1996 y 2004. El actual intríngulis, si bien no ha escalado hasta el nivel de otras crisis que ha sufrido la multigremial, sin duda ya se erige como uno de los episodios más complejos, que enloda irremediablemente el proceso.
Es evidente que uno de los principales problemas que afecta a la CUT es la falta de transparencia en la conformación de su padrón electoral, el cual se basa en un sistema de elección indirecta, donde no votan los propios trabajadores sino los principales dirigentes de los sindicatos afiliados, cuyo número de integrantes suele ser impreciso. No hay una buena explicación de por qué a pesar del tiempo transcurrido, este esquema -que es una constante fuente de opacidad- no es reemplazado por otro que dé mayores garantías de ecuanimidad y transparencia.
A pesar de que los principales dirigentes de la CUT han enarbolado las banderas del discurso antiempresarial, denunciando abusos e injerencias indebidas de los “poderosos” en desmedro de los trabajadores, no parece existir voluntad para hacerse cargo de los graves problemas de falta de transparencia en sus propios procesos electorales, como tampoco para desactivar las poderosas maquinarias de poder allí instaladas. Si la CUT pretende seguir como una contraparte legítima debe despejar cuanto antes las irregularidades que se han denunciado.
Producto de los escándalos que el país ha conocido en relación al financiamiento de la política, se han dictado leyes que restringen los aportes empresariales a la política, obligando a los partidos a cumplir con estándares de transparencia más exigentes para acceder a fondos públicos. No es desconocido que la carrera de numerosos dirigentes políticos se ha visto truncada al aparecer relacionados en algunos de estos casos, donde muchas veces la mera imputación por parte del Ministerio Público ha bastado para poner en entredicho la reputación personal.
No hay razón para estos estándares de mayor transparencia no se apliquen también a la CUT, y en tanto estos episodios no sean prontamente aclarados, los fondos que el gobierno provee al organismo -por la vía de financiar “capacitaciones previsionales”, entre otros- deberían ser suspendidos.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

LAS MASACRES COMUNISTAS DE LAS QUE NO HABLA NADIE

Material Historico Esta trágica página de la historia fue borrada de los libros de texto y de la historiografía oficial. La palabra italiana  “foibe”  se usa para designar unas simas, dolinas en terminología geológica, un tipo de accidente kárstico, de origen natural y profundo, que aparece por derrumbe de una parte del techo de roca que da acceso a una cueva en forma de bolsa. Pero no traemos aquí este término debido a un súbito entusiasmo geológico, sino porque el pasado 10 de febrero  se celebró en Italia el Día del Recuerdo  que conmemora oficialmente las matanzas de italianos a manos de los partisanos comunistas de Tito y que se conocen como  las Masacres de las Foibe  porque las víctimas eran lanzadas al interior de estos agujeros. A veces muertas, a veces vivas, en algunos casos dos personas atadas, la una muerta, la otra aún con vida. He de reconocer que desconocía el detalle de estas masacres y que me llamaron la atención por tratarse ...

EL GULAG CUBANO

Gulag Cubano Los Presos Tienen Derechos Un juez puede enviar a un acusado a cumplir una pena de cárcel. Esa decisión supone privarlo de un solo derecho humano: la libertad de movimiento. A partir de ese instante el jefe de prisión y los carceleros están responsabilizados con preservar la vida y salud del sancionado y protegerlo de abusos o tratos degradantes de parte de otros prisioneros o de los guardias. Cuba ocupa el sexto lugar del mundo en el número de presos por habitante. Su población penal se estima próxima a los 60,000 reclusos en su inmensa mayoría afrodescendientes pese a que ese grupo social no constituye la mayor parte de la población. Están albergados en un archipiélago de más de doscientas cárceles y centros de reclusión donde la insalubridad, la malnutrición, la mala atención médica y las golpizas conducen a no pocas personas al suicidio. La alta cifra de condenados se debe por un lado a que el país impone severísimas condenas por delitos que no lo son ...

Detienen a Guillermo Fariñas y Yoel Bravo durante protesta pública

Los opositores Guillermo Fariñas, coordinador del Foro Antitotalitario Unido y Yoel Bravo López, líder del Movimiento Opositor Juventud Despierta, fueron detenidos en la mañana de este lunes cuando protestaban de forma pacífica en un céntrico lugar de la ciudad de santa clara. Alicia Hernández, madre de Fariñas, dijo a Radio Martí que la información se la ofreció una testigo del incidente, a través de quien pude confirmar que su hijo "está detenido en este momento".   La protesta quedó captada en un video publicado en el canal de YouTube de Bravo López en el que se les ve acostados bajo una camioneta presuntamente conducida por agentes de la Seguridad del Estado. Bravo López y una activista que Hernández identifica como Dayamí, sin el apellido, habrían sido detenidos junto a Fariñas. Radio Televisión Martí no pudo confirmar de inmediato los arrestos.