Ir al contenido principal

V E N E Z U E L A: EL EXTRAÑO CASO DE LA DIPUTADA MELVA PAREDES



Un fenómeno sorprendente ocurre dentro de la oposición. La diputada de la MUD, Melva Paredes, consiguió la partida de nacimiento de Nicolás Maduro; y además de anunciar este importante hallazgo, denunció que existen graves irregularidades y falsedades en dicha partida. Pero para que no quedara ninguna duda, la diputada Paredes envió una carta pública a Henry Ramos Allup, pidiendo una sesión de emergencia de la AN para pronunciarse sobre este asunto (https://goo.gl/KkeuY8).
Este hallazgo, que revolucionó las redes sociales y que debió haberse convertido en un escándalo mayúsculo, encontró un silencio absoluto en la dirigencia de la MUD. Ramos Allup no se dio por enterado. Los canales de televisión y las estaciones de radio no difundieron nada al respecto. Solo los portales digitales se hicieron eco de la noticia.
La partida chimba que encontró Melva Paredes es la misma que mostró hace tres años Tibisay Lucena en el programa de “Vladimir a la 1” (https://goo.gl/lvzPK5). Por tanto, el descubrimiento de la diputada constituye una prueba fundamental contra la presidenta del CNE, quien ha venido retardando deliberadamente el referendo revocatorio.
Sabemos que la MUD, por razones que nadie entiende, rechaza remover a Maduro por su nacionalidad colombiana; pero al menos podría aprovechar esta oportunidad para desenmascarar a Tibisay Lucena y, como consecuencia, forzar la realización del RR este mismo año. Pero no, la MUD prefiere guardar silencio.
¿Cómo explicar este insólito comportamiento de la dirigencia opositora? La explicación es triste y frustrante: hay acuerdos entre gobierno y sectores de la oposición para mantener a Maduro en el poder y postergar el revocatorio hasta el 2017. Los mismos sectores que dialogan a medianoche y en secreto.
Pero este país no es de la MUD, sino de todos los venezolanos que sufrimos a diario la crisis humanitaria. Por eso debemos apoyar a quienes, dentro de la oposición, no comparten el diálogo con delincuentes, ni las negociaciones para diferir el RR. La presión de la sociedad civil hará que iniciativas, como las de Melva Paredes, puedan materializarse y lograr el cambio de gobierno este año.
Luis José Semprum
@LuisSemprumH

Comentarios

Entradas más populares de este blog

LAS MASACRES COMUNISTAS DE LAS QUE NO HABLA NADIE

Material Historico Esta trágica página de la historia fue borrada de los libros de texto y de la historiografía oficial. La palabra italiana  “foibe”  se usa para designar unas simas, dolinas en terminología geológica, un tipo de accidente kárstico, de origen natural y profundo, que aparece por derrumbe de una parte del techo de roca que da acceso a una cueva en forma de bolsa. Pero no traemos aquí este término debido a un súbito entusiasmo geológico, sino porque el pasado 10 de febrero  se celebró en Italia el Día del Recuerdo  que conmemora oficialmente las matanzas de italianos a manos de los partisanos comunistas de Tito y que se conocen como  las Masacres de las Foibe  porque las víctimas eran lanzadas al interior de estos agujeros. A veces muertas, a veces vivas, en algunos casos dos personas atadas, la una muerta, la otra aún con vida. He de reconocer que desconocía el detalle de estas masacres y que me llamaron la atención por tratarse ...

CUBA UN ESTADO REPRESOR

C on frecuencia se escucha a los analistas calificar de estado narcotraficante a algún que otro país, una apreciación que debería usarse con otras connotaciones, por ejemplo la calificación de estado represor, le vendría al régimen de La Habana a la medida. Por otra parte el castrismo solo no reprime las acciones de sus oponentes. También actúan antes de que se cometa un hecho que consideran delictivo, no en base a las evidencias obtenidas, sino por la convicción  a la que hayan llegado sus agentes. El totalitarismo insular ha sobrevivido por su capacidad represiva, y aunque otros factores han influido favorablemente a su permanencia, evidentemente la condena o la corrección, según el caso, ocupa un sitial preeminente en el vasto arsenal que le ha permitido mantener el poder. La represión no ha podido extinguir a la oposición aunque sin dudas la ha controlado eficientemente, al extremo que nunca ha sido, a pesar del arrojo de quienes en su ...

EL GULAG CUBANO

Gulag Cubano Los Presos Tienen Derechos Un juez puede enviar a un acusado a cumplir una pena de cárcel. Esa decisión supone privarlo de un solo derecho humano: la libertad de movimiento. A partir de ese instante el jefe de prisión y los carceleros están responsabilizados con preservar la vida y salud del sancionado y protegerlo de abusos o tratos degradantes de parte de otros prisioneros o de los guardias. Cuba ocupa el sexto lugar del mundo en el número de presos por habitante. Su población penal se estima próxima a los 60,000 reclusos en su inmensa mayoría afrodescendientes pese a que ese grupo social no constituye la mayor parte de la población. Están albergados en un archipiélago de más de doscientas cárceles y centros de reclusión donde la insalubridad, la malnutrición, la mala atención médica y las golpizas conducen a no pocas personas al suicidio. La alta cifra de condenados se debe por un lado a que el país impone severísimas condenas por delitos que no lo son ...