Ir al contenido principal

V E N E Z U E L A : PERIODISTA CHILENO-VENEZOLANO DETENIDO POR EL SEBIN


La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) exigió hoy la liberación del periodista chileno-venezolano Braulio Jatar, editor jefe del portal web Reporte Confidencial, detenido y acusado de presunta legitimación de capitales.
Jatar fue detenido en la isla Margarita el sábado pasado, un día después de que el presidente venezolano, Nicolás Maduro, realizara un recorrido por la comunidad de Villa Rosa, en esa isla, donde decenas de personas le increparan y dieron una cacerolada en protesta por su presencia.
Jatar, de 58 años, fue detenido por el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) y acusado del delito de “legitimación de capitales”, que conlleva penas de entre 10 y 15 años de prisión.
La acusación se fundamenta en el hallazgo en su vehículo de un maletín con 25.000 dólares y 19.000 bolívares (unos 1.900 dólares).
Sin embargo, la familia del periodista denunció que el arresto es en represalia y un acto de intimidación a Jatar por difundir información y vídeos en Reporte Confidencial sobre la cacerolada del viernes pasado contra Maduro.
El presidente de la SIP, Pierre Manigault, pidió a las autoridades venezolanas “garantías a su seguridad física”, al tiempo que exigió que “se cumpla con el principio constitucional de respeto a la libertad de prensa, la movilidad y actividad de los periodistas”.
Jatar, que también es abogado, “negó a través de su letrado haber tenido el dinero en el momento de su detención”. Su abogado calificó su arresto de “emboscada” y afirmó que el informe oficial indica que Jatar tenía intención de entregar ese dinero a “grupos de la oposición para desestabilizar la próxima Cumbre de los Países No Alineados”, que tendrá lugar del 13 al 18 de septiembre en la isla Margarita.
La SIP también solicitó la liberación de Alejandro Puglia, periodista y director de la Oficina de Seguimiento y Evaluación de la Presidencia de la Asamblea Nacional, detenido por el Sebin el pasado jueves por usar un dron para tomar fotografías de la protesta de ese día en Caracas e imputado por el delito de “favorecimiento bélico”.
Pese a que el Ministerio Público solicitó su liberación, Puglia sigue detenido después de que una jueza lo acusara del delito de “favorecimiento bélico”, sancionado en el Código Penal con entre cinco y 10 años de cárcel.
Si bien existía una prohibición administrativa para el manejo de un dron durante las protestas, la legislación actual no lo tipifica como delito, por lo que la situación de Puglia, según el Colegio Nacional de Periodistas (CNP), “queda a discrecionalidad del Gobierno venezolano”.
EFE

Comentarios

Entradas más populares de este blog

LAS MASACRES COMUNISTAS DE LAS QUE NO HABLA NADIE

Material Historico Esta trágica página de la historia fue borrada de los libros de texto y de la historiografía oficial. La palabra italiana  “foibe”  se usa para designar unas simas, dolinas en terminología geológica, un tipo de accidente kárstico, de origen natural y profundo, que aparece por derrumbe de una parte del techo de roca que da acceso a una cueva en forma de bolsa. Pero no traemos aquí este término debido a un súbito entusiasmo geológico, sino porque el pasado 10 de febrero  se celebró en Italia el Día del Recuerdo  que conmemora oficialmente las matanzas de italianos a manos de los partisanos comunistas de Tito y que se conocen como  las Masacres de las Foibe  porque las víctimas eran lanzadas al interior de estos agujeros. A veces muertas, a veces vivas, en algunos casos dos personas atadas, la una muerta, la otra aún con vida. He de reconocer que desconocía el detalle de estas masacres y que me llamaron la atención por tratarse ...

CUBA UN ESTADO REPRESOR

C on frecuencia se escucha a los analistas calificar de estado narcotraficante a algún que otro país, una apreciación que debería usarse con otras connotaciones, por ejemplo la calificación de estado represor, le vendría al régimen de La Habana a la medida. Por otra parte el castrismo solo no reprime las acciones de sus oponentes. También actúan antes de que se cometa un hecho que consideran delictivo, no en base a las evidencias obtenidas, sino por la convicción  a la que hayan llegado sus agentes. El totalitarismo insular ha sobrevivido por su capacidad represiva, y aunque otros factores han influido favorablemente a su permanencia, evidentemente la condena o la corrección, según el caso, ocupa un sitial preeminente en el vasto arsenal que le ha permitido mantener el poder. La represión no ha podido extinguir a la oposición aunque sin dudas la ha controlado eficientemente, al extremo que nunca ha sido, a pesar del arrojo de quienes en su ...

EL GULAG CUBANO

Gulag Cubano Los Presos Tienen Derechos Un juez puede enviar a un acusado a cumplir una pena de cárcel. Esa decisión supone privarlo de un solo derecho humano: la libertad de movimiento. A partir de ese instante el jefe de prisión y los carceleros están responsabilizados con preservar la vida y salud del sancionado y protegerlo de abusos o tratos degradantes de parte de otros prisioneros o de los guardias. Cuba ocupa el sexto lugar del mundo en el número de presos por habitante. Su población penal se estima próxima a los 60,000 reclusos en su inmensa mayoría afrodescendientes pese a que ese grupo social no constituye la mayor parte de la población. Están albergados en un archipiélago de más de doscientas cárceles y centros de reclusión donde la insalubridad, la malnutrición, la mala atención médica y las golpizas conducen a no pocas personas al suicidio. La alta cifra de condenados se debe por un lado a que el país impone severísimas condenas por delitos que no lo son ...