Ir al contenido principal

CORTE FALLA A FAVOR DEL EX-BRIGADIER MIGUEL KRASSNOFF Y DA OPCIONES A LIBERTAD CONDICIONAL

Corte falla a favor de Miguel Krassnoff y da opciones para libertad condicional de ex brigadier

Por Andrea Gonzalez.  



 

                                                La Primera Sala del tribunal estimó que el ex uniformado, condenado por violaciones a los derechos humanos, cumple con los requisitos para acceder al beneficio carcelario y, por tanto, la comisión a cargo debe pronunciarse al respecto.
SANTIAGO.- Como una buena señal para poder lograr la libertad del ex brigadier Miguel Krassnoff, tras once años en la cárcel, calificó su abogado Raúl Meza, el fallo de este viernes de la Corte de Apelaciones de Santiago que acogió –parcialmente- el recurso de protección que busca la libertad condicional del ex miembro de la DINA.

Ello, luego que la Primera Sala del tribunal de alzada estimara, de manera unánime, que el interno cumple con todos los requisitos para optar al beneficio carcelario, de acuerdo al informe emitido por Gendarmería de Chile.

Por ello, de acuerdo al fallo, la Comisión de Libertades Condicionales –compuesto por un ministro de la Corte de Apelaciones, cinco jueces de garantía y otros cinco magistrados de tribunales orales- deberá pronunciarse respecto y resolver si concede o no el requerimiento del ex uniformado, quien permanece recluido en el penal Punta Peuco.

Lo anterior, porque en abril pasado, cuando dicha comisión revisó el listado de internos que solicitaban el beneficio y que fue entregado por la institución carcelaria, decidió no pronunciarse, lo que –a juicio del tribunal de alzada- fue "arbitrario e ilegal", considerando que existían los antecedentes para establecer que el interno contaba con una conducta intachable durante los últimos tres bimestres, logrando la máxima calificación correspondiente a nota 5.0.

De esta manera, por primera vez, la Corte de Apelaciones da opciones para que Krassnoff –cuyas condenas en su contra superan los 400 años de cárcel- pueda optar a la libertad condicional bajo la vigilancia de Gendarmería.

Ello, sin embargo, deberá ser revisado por la Corte Suprema, ya que Meza recurrirá al máximo tribunal por estimar que, a pesar que la resolución falló a su favor, la Corte de Apelaciones debió conceder el beneficio y no derivar la decisión a la Comisión de Libertades Condicionales que ya tuvo un pronunciamiento al respecto.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

LAS MASACRES COMUNISTAS DE LAS QUE NO HABLA NADIE

Material Historico Esta trágica página de la historia fue borrada de los libros de texto y de la historiografía oficial. La palabra italiana  “foibe”  se usa para designar unas simas, dolinas en terminología geológica, un tipo de accidente kárstico, de origen natural y profundo, que aparece por derrumbe de una parte del techo de roca que da acceso a una cueva en forma de bolsa. Pero no traemos aquí este término debido a un súbito entusiasmo geológico, sino porque el pasado 10 de febrero  se celebró en Italia el Día del Recuerdo  que conmemora oficialmente las matanzas de italianos a manos de los partisanos comunistas de Tito y que se conocen como  las Masacres de las Foibe  porque las víctimas eran lanzadas al interior de estos agujeros. A veces muertas, a veces vivas, en algunos casos dos personas atadas, la una muerta, la otra aún con vida. He de reconocer que desconocía el detalle de estas masacres y que me llamaron la atención por tratarse ...

CUBA UN ESTADO REPRESOR

C on frecuencia se escucha a los analistas calificar de estado narcotraficante a algún que otro país, una apreciación que debería usarse con otras connotaciones, por ejemplo la calificación de estado represor, le vendría al régimen de La Habana a la medida. Por otra parte el castrismo solo no reprime las acciones de sus oponentes. También actúan antes de que se cometa un hecho que consideran delictivo, no en base a las evidencias obtenidas, sino por la convicción  a la que hayan llegado sus agentes. El totalitarismo insular ha sobrevivido por su capacidad represiva, y aunque otros factores han influido favorablemente a su permanencia, evidentemente la condena o la corrección, según el caso, ocupa un sitial preeminente en el vasto arsenal que le ha permitido mantener el poder. La represión no ha podido extinguir a la oposición aunque sin dudas la ha controlado eficientemente, al extremo que nunca ha sido, a pesar del arrojo de quienes en su ...

EL GULAG CUBANO

Gulag Cubano Los Presos Tienen Derechos Un juez puede enviar a un acusado a cumplir una pena de cárcel. Esa decisión supone privarlo de un solo derecho humano: la libertad de movimiento. A partir de ese instante el jefe de prisión y los carceleros están responsabilizados con preservar la vida y salud del sancionado y protegerlo de abusos o tratos degradantes de parte de otros prisioneros o de los guardias. Cuba ocupa el sexto lugar del mundo en el número de presos por habitante. Su población penal se estima próxima a los 60,000 reclusos en su inmensa mayoría afrodescendientes pese a que ese grupo social no constituye la mayor parte de la población. Están albergados en un archipiélago de más de doscientas cárceles y centros de reclusión donde la insalubridad, la malnutrición, la mala atención médica y las golpizas conducen a no pocas personas al suicidio. La alta cifra de condenados se debe por un lado a que el país impone severísimas condenas por delitos que no lo son ...