Ir al contenido principal

CAMARA DE DIPUTADOS REALIZA MINUTO DE SILENCIO POR ESCOLTAS ASESINADOS EN ATENTADO A EX-PRESIDENTE PINOCHET

CAMARA DE DIPUTADOS REALIZA MINUTO DE SILENCIO POR ESCOLTAS ASESINADOS EN ATENTADO A EX-PRESIDENTE PINOCHET 

Con la aprobación de las bancadas parlamentarias, la Cámara de diputados, realizó un homenaje a los escoltas del ex Presidente de la República, Augusto Pinochet, asesinados en el atentado que buscó quitarle la vida al ex Presidente  y Comandante en Jefe del Ejército.
La ceremonia, que se realizó como es tradicional al inicio de la sesión, ocurrió con ausencia de los parlamentarios del Partido Comunista, del  PPD, y  Partido Socialista e independientes (sólo estuvo Alejandra Sepúlveda), quienes ingresaron a la Sala pero se retiraron justo en el momento en que comenzó el homenaje.
atentado-a-pinochet
“Es el primer minuto de silencio que se pide por los escoltas que murieron en el Gobierno de mi general Pinochet. No tiene ningún significado, solo rendir un homenaje a cinco soldados que fueron asesinados cruelmente por defender la vida de un Presidente de la República”, explicó el diputado Urrutia.
La petición fue causal de polémica entre los miembros del hemiciclo ya que Urrutia había propuesto que se realizara ayer, sin embargo no cumplió con el trámite respectivo, y al exponerlo en la Sala fue duramente criticado por sus pares. “Todos los asesinos están libres, incluido el autor intelectual que está aquí adentro”, dijo ayer el representante de Chile Vamos haciendo alusión al ‘presidente del PC, Guillermo Tellier.
escoltas presidente pinochet

Comentarios

Entradas más populares de este blog

LAS MASACRES COMUNISTAS DE LAS QUE NO HABLA NADIE

Material Historico Esta trágica página de la historia fue borrada de los libros de texto y de la historiografía oficial. La palabra italiana  “foibe”  se usa para designar unas simas, dolinas en terminología geológica, un tipo de accidente kárstico, de origen natural y profundo, que aparece por derrumbe de una parte del techo de roca que da acceso a una cueva en forma de bolsa. Pero no traemos aquí este término debido a un súbito entusiasmo geológico, sino porque el pasado 10 de febrero  se celebró en Italia el Día del Recuerdo  que conmemora oficialmente las matanzas de italianos a manos de los partisanos comunistas de Tito y que se conocen como  las Masacres de las Foibe  porque las víctimas eran lanzadas al interior de estos agujeros. A veces muertas, a veces vivas, en algunos casos dos personas atadas, la una muerta, la otra aún con vida. He de reconocer que desconocía el detalle de estas masacres y que me llamaron la atención por tratarse ...

CUBA UN ESTADO REPRESOR

C on frecuencia se escucha a los analistas calificar de estado narcotraficante a algún que otro país, una apreciación que debería usarse con otras connotaciones, por ejemplo la calificación de estado represor, le vendría al régimen de La Habana a la medida. Por otra parte el castrismo solo no reprime las acciones de sus oponentes. También actúan antes de que se cometa un hecho que consideran delictivo, no en base a las evidencias obtenidas, sino por la convicción  a la que hayan llegado sus agentes. El totalitarismo insular ha sobrevivido por su capacidad represiva, y aunque otros factores han influido favorablemente a su permanencia, evidentemente la condena o la corrección, según el caso, ocupa un sitial preeminente en el vasto arsenal que le ha permitido mantener el poder. La represión no ha podido extinguir a la oposición aunque sin dudas la ha controlado eficientemente, al extremo que nunca ha sido, a pesar del arrojo de quienes en su ...

EL GULAG CUBANO

Gulag Cubano Los Presos Tienen Derechos Un juez puede enviar a un acusado a cumplir una pena de cárcel. Esa decisión supone privarlo de un solo derecho humano: la libertad de movimiento. A partir de ese instante el jefe de prisión y los carceleros están responsabilizados con preservar la vida y salud del sancionado y protegerlo de abusos o tratos degradantes de parte de otros prisioneros o de los guardias. Cuba ocupa el sexto lugar del mundo en el número de presos por habitante. Su población penal se estima próxima a los 60,000 reclusos en su inmensa mayoría afrodescendientes pese a que ese grupo social no constituye la mayor parte de la población. Están albergados en un archipiélago de más de doscientas cárceles y centros de reclusión donde la insalubridad, la malnutrición, la mala atención médica y las golpizas conducen a no pocas personas al suicidio. La alta cifra de condenados se debe por un lado a que el país impone severísimas condenas por delitos que no lo son ...